Una ilusionante y alentadora conversación sobre la despoblación con Manuel Campo Vidal, cerró ayer el ciclo de encuentros virtuales Tardeos Rurales Pueblos Vivos
Dejó un claro mensaje para los jóvenes:
Tú puedes hacer algo por tu pueblo
La entrevista se centró en algunos aspectos sobre los que el periodista y sociólogo reflexiona y opina en su libro La España despoblada: Crónica de emigración, abandono y esperanza, y que considera claves para combatir la despoblación: la información y los medios de comunicación; la concienciación obligada sobre las negativas repercusiones medioambientales y para la salud que conlleva este fenómeno; la necesaria implicación de las ciudades, puesto que campo y ciudad están interrelacionados; y las también indispensables alianzas entre distintos actores, públicos y privados, de todos los sectores para abordar un problema tan complejo; así como los distintos proyectos e iniciativas con los que hay que intentar encontrar soluciones que reviertan la situación.
El 31 de marzo de 2019, Manuel Campo Vidal leyó, junto a la periodista Paloma Zuriaga, el Manifiesto de la España Vaciada, en la histórica manifestación de la Revuelta de la España Vaciada celebrada en Madrid. Y ese fue el momento en el que comenzó a gestarse este interesante ensayo de lectura fácil, que reúne mucha información, experiencias e ideas meditadas, que rezuma positividad.
Y esta visión esperanzadora, es la que también mostró ayer en una larga pero amena entrevista en la que participaron personas de las distintas comarcas aragonesas en las que se trabaja para frenar la despoblación con el proyecto Pueblos Vivos: Somontano de Barbastro, La Jacetania y Alto Gállego, de la provincia de Huesca; Cinco Villas, Campo de Belchite y Campo de Daroca, de la provincia de Zaragoza; Gúdar-Javalambre y Maestrazgo, Jiloca y Sierra de Albarracín, de la provincia de Teruel.
Manuel Campo Vidal transmitió ayer su apuesta por las personas y por los proyectos sostenibles que éstas puedan impulsar y la necesaria colaboración de administraciones, empresas, organizaciones, etc., para que las zonas rurales permanezcan pobladas. Está convencido de que, la pandemia y la reivindicación de muchos actores ha llevado a que hoy la despoblación se encuentre en la agenda política y de que mucha gente haya empezado a tomar conciencia del problema y de que esto va a ayudar. Y cree firmemente que el futuro, para todos, ciudad y campo, pasa por que los pueblos estén habitados, y anima a los jóvenes a actuar. Considera que el tiempo del análisis ha pasado y estamos en el tiempo de la acción.
Para las organizaciones del proyecto Pueblos Vivos, la conversación con Manuel Campo Vidal representó un gran apoyo y una buena dosis de ánimo para seguir trabajando. info@pueblosvivosaragon.com.
Nota: Pueblos Vivos es un proyecto financiado con una ayuda Leader 2014-2020 del Programa de Desarrollo Rural de Aragón, cofinanciada por el fondo europeo Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y el Gobierno de Aragón. Lo llevan a cabo siete asociaciones de desarrollo rural (Grupos de Acción Local, asociaciones que trabajan con las ayudas Leader para potenciar el desarrollo zonas rurales) que trabajan en 10 comarcas aragonesas. Pueblos Vivos tiene dos grandes objetivos, que en la práctica representan sus dos grandes ejes de actuación:
1) Preparar a la población local y al territorio para actuar contra la despoblación y mejorar su capacidad de atracción, acogida e integración.
El proyecto contempla movilizar a los ayuntamientos y a los vecinos, en lo que se ha llamado una red de colaboradores, así como, mejorar la oferta de servicios y recursos de los pueblos, para aumentar su atractivo como lugar donde vivir y para facilitar el establecimiento de nuevos vecinos.
2) Contactar con potenciales nuevos pobladores y acompañar a los que se quieran establecer.
Pueblos Vivos facilita que las personas interesadas se trasladen a un pueblo, y se les informa, orienta y acompaña para ayudarles a:
– madurar la idea de trasladarse a vivir a un pueblo y llevarla a la práctica,
– seleccionar un territorio y conocerlo,
– buscar una vivienda adaptada a sus necesidades,
– buscar empleo o desarrollar una actividad profesional,
– participar en la vida social de cada municipio.
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- ADEFO Cinco Villas realiza un taller sobre el Kit Digital junto a Isaac Bolea Posted on: Oct 14th, 2024
- Primeras sesiones formativas del programa Somontano Emprende impulsado por el CEDER Somontano. Posted on: Oct 14th, 2024
- El sábado 26 de octubre se realizará la última de las actividades del programa "𝗘𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗲𝗹 𝗖𝗶𝗲𝗹𝗼 𝘆 𝗹𝗮 𝗧𝗶𝗲𝗿𝗿𝗮", organizado por ADIBAMA. Posted on: Oct 14th, 2024
- ADEMA, entidad que forma parte del Grupo de Acción Local ADECUARA, continúa programando desarrollando actividades en el marco del programa "Cultura desde las alturas". Posted on: Oct 14th, 2024
- El Ceder Monegros renueva el Sello de Responsabilidad Social de Aragón
- La pasión por el olivo llega al Bajo Aragón y al Matarraña en forma de 12 oleorrutas
- La Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Comarca de Teruel (Adricte) renueva su Junta Directiva
- Adibama aprueba casi 275.000 euros en ayudas para nuevos proyectos
- Conoce los "Sabores de la Comarca de Calatayud. A pedir de boca"
- Adibama y Pon Aragón en tu mesa publican el recetario del Mercado local agroecológico norteTeruel
- Ceder Somontano hace balance del año 2019
- Omezyma propone al Gobierno de Aragón que apruebe 23 proyectos que generarán 11 empleos en el Bajo Aragón Matarraña
- Asiader propone la aprobación de 13 proyectos, siete de ellos crearán cuatro empleos con una inversión de 450.000 euros
- Asomo da su apoyo a 14 proyectos dentro de su estrategia de desarrollo Leader y recuerda los siguientes plazos para presentar solicitudes
- Nueva edición del Mercado local y agroecológico NorteTeruel, el jueves 16 de enero en Andorra
- Parques eólicos en el Bajo Aragón y el Matarraña ¿Oportunidad o amenaza?
- La marca Calidad Rural norteTeruel entrega las acreditaciones a las empresas adheridas
- Jóvenes Dinamizadores Rurales organiza el tercer taller para el uso de la Plataforma de emprendedores rurales La Era rural
- Cuatro nuevas entidades se adhieren a la Marca de Calidad Rural norteTeruel
- Arranca Conciencia-RSE en cinco comarcas oscenses con un proyecto de cooperación Leader
- Adefo colabora en la organización de un taller para empoderar a la mujer rural
- Renovado el convenio entre Comarca, Ayuntamiento de Robres y Ceder Monegros para la gestión del Centro de Interpretación de la Guerra Civil en Aragón ubicado en Robres
- El 29 de enero Adibama entregará las nuevas acreditaciones de la Marca Calidad Rural norteTeruel
- Grupos de Acción Local de Aragón y Cataluña se reúnen para intercambiar experiencias Leader en Balaguer