Pueblos Vivos Aragón publica una guía para empentar los pueblos de Aragón
Responsables del proyecto Pueblos Vivos Aragón y de la Cooperativa de Artieda Ixambre, han presentado hoy en rueda de prensa la guía Unión, Acción, Repoblación, guía práctica de desarrollo rural participativo para empentar tu pueblo.
Este material es una acción enmarcada en el proyecto Pueblos Vivos Aragón que se ha realizado gracias a la colaboración con la cooperativa de Artieda Ixambre, autores de este manual.
Esta publicación se ha diseñado para dar a conocer de forma clara y sencilla todas las indicaciones sobre cómo llevar a cabo un diagnóstico y un Plan de Acción Integral participativos para enfrentar la despoblación en el contexto de la ruralidad actual.
Esta guía, toma como base la experiencia de Empenta Artieda, sistematizado su metodología, pionera en Aragón, para permitir aplicarla en otros territorios rurales aragoneses.
La guía se basa en el proceso iniciado en 2016 en Artieda por iniciativa de su ayuntamiento para tratar de revertir la tendencia demográfica negativa que arrastraba desde hace décadas. Empenta Artieda, de manera pionera, se sirvió de metodologías participativas para afrontar las necesidades y problemas de la población local y con ello no sólo ha logrado revertir esta tendencia en el municipio sino que también ha dado lugar a diversos proyectos locales, tanto laborales como comunitarios.
La propuesta toma como base la Investigación-Acción participativa y en el manual se describe el proceso de diagnóstico y de elaboración de un Plan de Acción Integral enfocado específicamente al problema de la despoblación, a la par que se describen paso a paso las técnicas necesarias para poder implementar cada etapa del proceso. Está dirigida a cualquier persona del medio rural que quiera desarrollar procesos similares en su pueblo sin que sea necesario tener experiencia previa o formación específica para ponerla en práctica.
Este material ya puede descargarse de manera gratuita en la web de Pueblos Vivos en la sección de publicaciones. http://pueblosvivosaragon.com/publicaciones/
En este sentido, también se ha anunciado la convocatoria de una sesión informativa en línea el 14 de diciembre a las 19:00 h para que cualquier persona interesada pueda conocer más en profundidad la propuesta.
Ya se pueden realizar inscripciones pinchando en este hiperenlace: Inscripción sesión informativa.
También podrás acceder al formulario de inscripción a la sesión informativa, a través de la sección de noticias de la web de pueblos vivos o nuestras RRSS.
Esta guía busca contribuir a la dinamización de procesos comunitarios en pueblos pequeños desde la soberanía, la autogestión y el municipalismo. Estos han sido los principios tanto de Empenta Artieda como del proyecto general Empenta tu pueblo y parten de la convicción de que en los pueblos existen capacidad y recursos para guiar procesos participativos que ofrezcan soluciones adaptadas a su propia realidad y construidas desde todos los vecinos y vecinas.
Ha sido elaborada gracias al proyecto de cooperación entre territorios rurales Pueblos Vivos Aragón, un conjunto de actuaciones para contribuir a frenar la despoblación y potenciar la instalación de nuevos pobladores en el medio rural aragonés. Está financiado con una ayuda Leader 2014-2020, a través del fondo europeo Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y fondos del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.
Este proyecto se lleva a cabo gracias a Asociaciones de Desarrollo Rural sin ánimo de lucro, que trabajan con financiación pública bajo la metodología Leader en la Comunidad Autónoma de Aragón.
- Centro de Desarrollo Integral del Somontano, comarca de Somontano de Barbastro (Huesca) www.cedersomontano.com.
- Asociación para el Desarrollo y Fomento de las Cinco Villas, comarca Cinco Villas (Zaragoza) www.adefo.com
- Gúdar-Javalambre y Maestrazgo, Asociación de Desarrollo, comarcas Gúdar-Javalambre y Maestrazgo (Teruel) www.agujama.org.
- Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Sierra de Albarracín , comarca Sierra de Albarracín y los municipios de Alobras, Veguillas de la Sierra, El Cuervo y Tormón (Comarca de Teruel) www.asiader.org.
- Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Comarca Campo de Belchite, comarca Campo de Belchite www.adecobel.org.
- Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las Tierras del Jiloca y Gallocanta, comarcas Campo de Daroca (Zaragoza) y Jiloca (Teruel) www.adri.es.
- Asociación para el Desarrollo de la Cuna de Aragón, la Jacetania y Alto Gállego, comarcas de la Jacetania y Alto Gállego (Huesca) www.adecuara.org.
Para más información: Patricia Sanchón, Pueblos Vivos Aragón, 616 68 67 51, info@pueblosvivosaragon.com. María Pulido, Ixambre S.Coop., 686 67 01 43, maria@ixambre.org. Víctor Iguácel, Ixambre S. Coop., 680 22 33 99, victor@ixambre.org.
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- ADEFO Cinco Villas realiza un taller sobre el Kit Digital junto a Isaac Bolea Posted on: Oct 14th, 2024
- Primeras sesiones formativas del programa Somontano Emprende impulsado por el CEDER Somontano. Posted on: Oct 14th, 2024
- El sábado 26 de octubre se realizará la última de las actividades del programa "𝗘𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗲𝗹 𝗖𝗶𝗲𝗹𝗼 𝘆 𝗹𝗮 𝗧𝗶𝗲𝗿𝗿𝗮", organizado por ADIBAMA. Posted on: Oct 14th, 2024
- ADEMA, entidad que forma parte del Grupo de Acción Local ADECUARA, continúa programando desarrollando actividades en el marco del programa "Cultura desde las alturas". Posted on: Oct 14th, 2024
- Concilia, presente en los institutos de Barbastro contra la violencia de género
- La Comarca de La Jacetania aprueba una propuesta del PP para que no se recorten los fondos de Desarrollo Rural y en defensa de la labor de Adecuara
- Pueblos Vivos sigue tres años más e incorpora a un total de siete Grupos Leader que actúan en 10 comarcas aragonesas
- La Oficina de Empleo y Desarrollo Local de la Comarca de la Jacetania presenta su memoria de 2019 y promueve nuevos proyectos, algunos en colaboración con Adecuara y Pueblos vivos
- En colaboración con Adecuara, la Comarca de La Jacetania pone en marcha el proyecto Pueblos Vivos Jacetania para frenar la despoblación y atraer nuevos habitantes
- Las comarcas del Alto Gállego y La Jacetania y los ayuntamientos de Jaca y Sabiñánigo continúan trabajando para impulsar el destino cicloturista común, un proyecto apoyado por Adecuara
- Entrevista a la gerente de Adecuara Gestión e Innovación SL, la empresa creada por Adecuara para gestionar sus viveros de empresas agroalimentarias de Jaca y Biescas
- El Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales complementa con 30.000 euros en tres años el proyecto Concilia
- Bodegas Bal Minuta, asentada en el vivero de Adecuara en Biescas, continúa recuperando variedades de vid de montaña de la Tierra de Biescas
- Pueblos Vivos Jacetania adhiere a numerosos vecinos a la red de colaboradores
- Entrevista a los promotores de la cerveza Borda, de Aineto, beneficiarios de una ayuda de Adecuara
- Entrevista a la gerente de los viveros agroalimentarios de Adecuara
- Adecuara trabaja en la continuidad del Programa de Desarrollo Rural Leader para colaborar en la dinamización y revitalización socioeconómica de La Jacetania y Alto Gállego
- Adecuara trabaja en la continuidad del Programa de Desarrollo Rural Leader para colaborar en la dinamización y revitalización socioeconómica de La Jacetania y Alto Gállego
- Adecuara organiza un ciclo gratuito de conferencias en línea para abordar el nuevo escenario de recuperación socioeconómica
- Adecuara organiza un ciclo gratuito de webinars sobre la recuperación socioeconómica
- La Comarca, los empresarios y Adecuara lanzan una campaña para invitar al consumo de proximidad en el Alto Gállego
- Productores agroalimentarios del vivero de Adecuara y comerciantes locales unen fuerzas
- Adecuara organiza un webinar sobre actividades culturales en el medio rural con la Comarca Alto Gállego y la Cámara de Comercio de Huesca
- La Comarca del Alto Gállego y Adecuara, con la colaboración de la Cámara de Huesca, organizan el primer webinario sobre actividades culturales en el medio rural ante el coronavirus