
- 45 mujeres de pequeños municipios rurales empiezan esta semana un programa para impulsar la economía social y solidaria en los territorios rurales aragoneses
- Estas mujeres recibirán formación y apoyo para impulsar sus propios proyectos emprendedores y para convertirse en agentes de cambio en sus territorios.
- El proyecto Concilia, que agrupa a ocho Grupos de Acción Local aragoneses, junto a la asociación Camaleo, pone en marcha este programa innovador financiado por el Gobierno de Aragón y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) de la Unión Europea.
En qué consiste el programa
El programa nace con un tripe objetivo:
1. Dotar a las mujeres participantes de competencias y herramientas para desarrollar con éxito su propia idea o proyecto emprendedor en territorio rural, asegurando un impacto positivo en sus entornos.
2. Dotar a las participantes de herramientas para actuar como dinamizadoras de sus municipios y entornos, y como impulsoras de nuevos modelos económicos y sociales más solidarios y sostenibles.
3. Impulsar un proyecto colectivo que ofrezca a estas mujeres un marco y apoyo para desarrollar de manera más efectiva su actividad.
Consta de tres fases:
1. Fase formativa: A partir de esta semana las mujeres participantes podrán acceder a una plataforma formativa en la que tendrán acceso a un completo itinerario formativo, con áreas más tradicionales del emprendimiento como Gestión Económica, Ventas, Tecnología para el emprendimiento o Marketing, pero también con contenidos innovadores como Participación, Liderazgo, Resolución de Conflictos…
2. Fase de prácticas: Una vez finalizada la formación las participantes que así lo deseen podrán llevar a cabo prácticas en sus territorios, impulsando procesos colectivos con el apoyo de profesionales.
3. Creación de un cooperativa: Quienes así lo deseen podrán formar parte de la creación y desarrollo de una cooperativa de impulso empresarial con el apoyo técnico necesario.
¿Quién participa?
Participan mujeres de todo el territorio rural aragonés, priorizando municipios con menor Índice de Desarrollo Territorial y mujeres en situación de desempleo o vulnerabilidad.
Actualmente hay matriculadas 45 mujeres de más de 30 municipios aragoneses.
¿Quién lo organiza?
Es una acción impulsada por el proyecto Concilia (www.concilia.org/) y coordinada por la asociación Camaleo (www.camaleoproject.org) con fondos del Gobierno de Aragón y Feader de la Unión Europea.
Concilia es un proyecto de cooperación en el que participan ocho Grupos de Acción Local que agrupan 12 comarcas aragonesas con el objetivo de poner en marcha estrategias para impulsar la inserción socio laboral y el empoderamiento de la mujer en el medio rural.
Además, el proyecto cuenta con la participación de relevantes referentes en diferentes áreas de especialización y con el apoyo de La Era Rural.
Los ocho Grupos que integran el proyecto Concilia son Adecobel, Adecuara, Adesho, Agujama, Asomo, Ceder Somontano, Ceder Zona Oriental y Ceder Monegros.
Por qué este programa
• Las consecuencias todavía impredecibles de esta crisis afectan especialmente a determinados sectores y territorios. Entre ellos a aquellos entornos rurales que, ya antes de esta crisis, enfrentaban graves problemas para desarrollarse, amenazados por la despoblación y por modelos económicos poco sostenibles.
• Las mujeres y las personas menores de 35 años están sufriendo especialmente las consecuencias económicas, porque esta crisis se suma a la ya existente situación de desequilibrio, especialmente grave en nuestros territorios rurales.
• Uno de los elementos que influyen en este desequilibrio es el hecho de que las mujeres habitualmente emprenden y trabajan en ámbitos y sectores menos valorados, más sociales, intentando dar respuesta a necesidades existentes en su entorno, y que plasman en iniciativas que no encajan en los programas y planteamientos más estandarizados.
• Está comprobado que la economía social y solidaria responde mejor a las crisis porque está enraizada al territorio y apoyada en redes de solidaridad que se activan en caso de dificultad.
Para más información y entrevistas: Ángela Millán: angela@camaleoproject.org. Tel.: 699.46.72.78.
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- ADEFO Cinco Villas realiza un taller sobre el Kit Digital junto a Isaac Bolea Posted on: Oct 14th, 2024
- Primeras sesiones formativas del programa Somontano Emprende impulsado por el CEDER Somontano. Posted on: Oct 14th, 2024
- El sábado 26 de octubre se realizará la última de las actividades del programa "𝗘𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗲𝗹 𝗖𝗶𝗲𝗹𝗼 𝘆 𝗹𝗮 𝗧𝗶𝗲𝗿𝗿𝗮", organizado por ADIBAMA. Posted on: Oct 14th, 2024
- ADEMA, entidad que forma parte del Grupo de Acción Local ADECUARA, continúa programando desarrollando actividades en el marco del programa "Cultura desde las alturas". Posted on: Oct 14th, 2024
- Concilia, presente en los institutos de Barbastro contra la violencia de género
- La Comarca de La Jacetania aprueba una propuesta del PP para que no se recorten los fondos de Desarrollo Rural y en defensa de la labor de Adecuara
- Pueblos Vivos sigue tres años más e incorpora a un total de siete Grupos Leader que actúan en 10 comarcas aragonesas
- La Oficina de Empleo y Desarrollo Local de la Comarca de la Jacetania presenta su memoria de 2019 y promueve nuevos proyectos, algunos en colaboración con Adecuara y Pueblos vivos
- En colaboración con Adecuara, la Comarca de La Jacetania pone en marcha el proyecto Pueblos Vivos Jacetania para frenar la despoblación y atraer nuevos habitantes
- Las comarcas del Alto Gállego y La Jacetania y los ayuntamientos de Jaca y Sabiñánigo continúan trabajando para impulsar el destino cicloturista común, un proyecto apoyado por Adecuara
- Entrevista a la gerente de Adecuara Gestión e Innovación SL, la empresa creada por Adecuara para gestionar sus viveros de empresas agroalimentarias de Jaca y Biescas
- El Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales complementa con 30.000 euros en tres años el proyecto Concilia
- Bodegas Bal Minuta, asentada en el vivero de Adecuara en Biescas, continúa recuperando variedades de vid de montaña de la Tierra de Biescas
- Pueblos Vivos Jacetania adhiere a numerosos vecinos a la red de colaboradores
- Entrevista a los promotores de la cerveza Borda, de Aineto, beneficiarios de una ayuda de Adecuara
- Entrevista a la gerente de los viveros agroalimentarios de Adecuara
- Adecuara trabaja en la continuidad del Programa de Desarrollo Rural Leader para colaborar en la dinamización y revitalización socioeconómica de La Jacetania y Alto Gállego
- Adecuara trabaja en la continuidad del Programa de Desarrollo Rural Leader para colaborar en la dinamización y revitalización socioeconómica de La Jacetania y Alto Gállego
- Adecuara organiza un ciclo gratuito de conferencias en línea para abordar el nuevo escenario de recuperación socioeconómica
- Adecuara organiza un ciclo gratuito de webinars sobre la recuperación socioeconómica
- La Comarca, los empresarios y Adecuara lanzan una campaña para invitar al consumo de proximidad en el Alto Gállego
- Productores agroalimentarios del vivero de Adecuara y comerciantes locales unen fuerzas
- Adecuara organiza un webinar sobre actividades culturales en el medio rural con la Comarca Alto Gállego y la Cámara de Comercio de Huesca
- La Comarca del Alto Gállego y Adecuara, con la colaboración de la Cámara de Huesca, organizan el primer webinario sobre actividades culturales en el medio rural ante el coronavirus