
El programa Concilia pretende visibilizar el papel protagonista que juega la mujer en el medio rural e impulsar la inserción socio laboral y su empoderamiento
La historia de Ana Blasco es la misma que a diario escriben las mujeres de todas las nacionalidades que trabajan en el restaurante que ella y su hermana regentan en Alquézar, en una vieja casa familiar. También es la historia de Pilar Gayán, científica del CSIC, que reside en la pequeña localidad monegrina de Sodeto; de Silvia Salazar, binefaerense y actual subdelegada del Gobierno en Huesca; de Ana Salvador, una de las mejores freeriders del mundo que vive “encantada” en Biescas; de Delfina Ruiz, maestra recientemente jubilada impulsora de un proyecto educativo que ha permitido que bastantes familias se hayan trasladado a vivir a Olba; o de María Carmen Soler, alcaldesa de Mirambel, diputada en las Cortes de Aragón, profesora de Infantil, cuya pasión es “estar en el pueblo”. Ellas como tantas otras mujeres han apostado por el medio rural para emprender y para construir su vida en alguno de los pueblos de la geografía aragonesa.
“No ha habido 15 días seguidos que no haya estado en Leciñena”, afirma orgullosa Ana Marcén, licenciada en Filología, compositora, cantante, emprendedora, apasionada de Los Monegros, gerente de Ecomonegros y madre de un niña. A pesar de su intensa actividad, todavía tiene tiempo de acompañar a otras personas en el desarrollo profesional y personal. Le apasiona vivir en su pueblo y rechaza residir en una ciudad: “Me costaría tanto levantarme por la mañana y no ver el cielo y no oír los pájaros”.
Pilar Gayán es científica del CSIC. Se crió en Zaragoza y vive desde 1992 en Sodeto, en Monegros. Considera que hoy en día el empoderamiento de la mujer rural ha dejado de ser una utopía: “Ahora hay muchas mujeres que llevan su granja o su ganado, o son jóvenes agricultoras: también hay muchas emprendedoras”.
“Sí que creo en el empoderamiento de la mujer en el medio rural”, asegura Noelia del Río, que vive en Tarazona y es socia fundadora de Girola Servicios Turísticos, empresa dedicada a servicios turísticos en la comarca. A su juicio, la mujer que se empodera en el medio rural debe tener un perfil muy concreto: “segura de sí misma, independiente y valiente porque su salida profesional suele ser el emprendimiento y para eso hay ser valiente”.
Son mujeres valientes porque para emprender hay que ser valiente. Como lo fue Raquel Latre, la primera presidenta de la Denominación de Origen Somontano. “Ocupo este cargo porque una mesa de hombres creyó en mí”. También rompió moldes Belén Luque, la primera directora gerente del Museo Diocesano de Jaca y Medalla al Mérito Civil en 2019. “Seguimos teniendo en la Jacetania, a verdaderas cheroínas, mujeres que hacen un trabajo, a menudo callado, pero fundamental en el medio rural”.
Como también son heroínas María Jesús Laguna, empresaria y presidenta de la Asociación Monegros Empresarial; Esther Ciria, productora ecológica en Castillazuelo; Maite Rodellar, empresaria en Alquézar; Beatriz Martínez, empresaria y nueva pobladora en Adahuesca; Cristina Espejo, joven deportista de Monzón; Sofía Aldea, concejala de Codo; Paula Yago, empresaria del vino en Lécera; María Pilar Pardos, directora del Colegio Público de Belchite; Biola María Javierre, bióloga e investigadora de Sabiñánigo; Teresa Peyo, artista y artesana de la piedra; Herminia Ballestín, alcaldesa de Angüés que lideró una agrupación compuesta por mujeres; Lola Giménez, teniente de alcalde de Biscarrués; Trinidad Valdovinos, presidenta de Feaccu; las hermanas María Jesús y María Victoria Sanvicente, empresarias de la Hoya de Huesca; y María Pilar Pérez, directora de una residencia de mayores en Tarazona.
Programa Concilia: visibilizar el protagonismo de la mujer rural
Pilar Machín, gerente del Ceder Monegros, grupo coordinador del programa Concilia, y Olga Brosed, coordinadora de Concilia, han presentado esta mañana en rueda de prensa el proyecto “Mujeres del Mundo Rural ante el nuevo paradigma” y el vídeo protagonizado por diferentes mujeres que residen en el mundo rural y que destacan por su labor emprendedora.
El programa Concilia pretende visibilizar el papel protagonista que juega la mujer en el medio rural e impulsar la inserción socio laboral y el empoderamiento de este colectivo reivindicando sus derechos como trabajadoras, su derecho a la igualdad de oportunidades, a la formación, al acceso a recursos, al poder y a la toma de decisiones. En total, 13 comarcas aragonesas integran los territorios donde se desarrolla el programa Concilia: La Jacetania, Alto Gállego, Hoya de Huesca, Somontano, Cinca Medio, La Litera, Bajo Cinca y Los Monegros, en Huesca; Tarazona y el Moncayo, Campo de Borja y Campo de Belchite, en Zaragoza; y Gúdar-Javalambre y Maestrazgo, en Teruel. Dicho programa, incluido en el Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014-2020, se articula mediante la cooperación de los Grupos de Acción Local dentro de la medida 19 Leader.

Los Grupos de Acción Local que integran Concilia son: Adecobel, Adecuara, Adesho, Agujama, Asomo, Ceder Somontano, Ceder Zona Oriental de Huesca y, como coordinador, Ceder Monegros.
Contacto: Conrad Blásquiz. 650.40.20.97. Facebook. Instagram. Youtube.
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- ADEFO Cinco Villas realiza un taller sobre el Kit Digital junto a Isaac Bolea Posted on: Oct 14th, 2024
- Primeras sesiones formativas del programa Somontano Emprende impulsado por el CEDER Somontano. Posted on: Oct 14th, 2024
- El sábado 26 de octubre se realizará la última de las actividades del programa "𝗘𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗲𝗹 𝗖𝗶𝗲𝗹𝗼 𝘆 𝗹𝗮 𝗧𝗶𝗲𝗿𝗿𝗮", organizado por ADIBAMA. Posted on: Oct 14th, 2024
- ADEMA, entidad que forma parte del Grupo de Acción Local ADECUARA, continúa programando desarrollando actividades en el marco del programa "Cultura desde las alturas". Posted on: Oct 14th, 2024
- Concilia, presente en los institutos de Barbastro contra la violencia de género
- La Comarca de La Jacetania aprueba una propuesta del PP para que no se recorten los fondos de Desarrollo Rural y en defensa de la labor de Adecuara
- Pueblos Vivos sigue tres años más e incorpora a un total de siete Grupos Leader que actúan en 10 comarcas aragonesas
- La Oficina de Empleo y Desarrollo Local de la Comarca de la Jacetania presenta su memoria de 2019 y promueve nuevos proyectos, algunos en colaboración con Adecuara y Pueblos vivos
- En colaboración con Adecuara, la Comarca de La Jacetania pone en marcha el proyecto Pueblos Vivos Jacetania para frenar la despoblación y atraer nuevos habitantes
- Las comarcas del Alto Gállego y La Jacetania y los ayuntamientos de Jaca y Sabiñánigo continúan trabajando para impulsar el destino cicloturista común, un proyecto apoyado por Adecuara
- Entrevista a la gerente de Adecuara Gestión e Innovación SL, la empresa creada por Adecuara para gestionar sus viveros de empresas agroalimentarias de Jaca y Biescas
- El Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales complementa con 30.000 euros en tres años el proyecto Concilia
- Bodegas Bal Minuta, asentada en el vivero de Adecuara en Biescas, continúa recuperando variedades de vid de montaña de la Tierra de Biescas
- Pueblos Vivos Jacetania adhiere a numerosos vecinos a la red de colaboradores
- Entrevista a los promotores de la cerveza Borda, de Aineto, beneficiarios de una ayuda de Adecuara
- Entrevista a la gerente de los viveros agroalimentarios de Adecuara
- Adecuara trabaja en la continuidad del Programa de Desarrollo Rural Leader para colaborar en la dinamización y revitalización socioeconómica de La Jacetania y Alto Gállego
- Adecuara trabaja en la continuidad del Programa de Desarrollo Rural Leader para colaborar en la dinamización y revitalización socioeconómica de La Jacetania y Alto Gállego
- Adecuara organiza un ciclo gratuito de conferencias en línea para abordar el nuevo escenario de recuperación socioeconómica
- Adecuara organiza un ciclo gratuito de webinars sobre la recuperación socioeconómica
- La Comarca, los empresarios y Adecuara lanzan una campaña para invitar al consumo de proximidad en el Alto Gállego
- Productores agroalimentarios del vivero de Adecuara y comerciantes locales unen fuerzas
- Adecuara organiza un webinar sobre actividades culturales en el medio rural con la Comarca Alto Gállego y la Cámara de Comercio de Huesca
- La Comarca del Alto Gállego y Adecuara, con la colaboración de la Cámara de Huesca, organizan el primer webinario sobre actividades culturales en el medio rural ante el coronavirus