En el Somontano, participan esta iniciativa, la Comarca de Somontano de Barbastro, el Ayuntamiento de Barbastro, el Centro de Estudios del Somontano y el Centro de Desarrollo del Somontano. En La Jacetania el Alto Gállego participan Adecuara y los ayuntamientos de Sabiñánigo y Biescas.
Este mes de febrero se ha puesto en marcha el proyecto Vertebración territorial y comunicativa del Sistema Alimentario Mincha d’aquí. Supone la segunda fase del proyecto Dinamización de iniciativas alimentarias locales y sostenibles en el Pirineo y Somontano aragonés.
El proyecto se realiza en la Jacetania, Alto Gállego, Sobrarbe y Somontano de Barbastro; está coordinado por el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (Cerai) con el apoyo de las asociaciones Justicia Alimentaria, Hirondel, Entorno Natural y Social y financiado por la Fundación Daniel y Nina Carasso. Además, cuenta con el apoyo técnico y económico de varias comarcas, ayuntamientos y Grupos de Acción Local.
El proyecto busca acercar, con un reparto de calidad y confianza, los productos agroalimentarios sostenibles y locales del Alto Aragón a sus clientes. Para ello plantea crear una ruta logística para productos agroalimentarios que conecte productos entre el Alto Aragón y la capital aragonesa
En la primera fase del proyecto, se identificaron iniciativas alimentarias sostenibles en las comarcas de Jacetania, Alto Gállego, Sobrarbe y Somontano de Barbastro, y se elaboró de forma colaborativa una estrategia final transversal para favorecer nuevas formas de emprender, bajo el enfoque de la sostenibilidad y la agroecología; nuevas formas de organizar la distribución, apoyando los canales cortos de comercialización y la venta de cercanía, en beneficio de las iniciativas de producción, transformación y consumo.
Dicho documento recogía todas las aportaciones de las 116 empresas participantes en el proyecto, tanto de producción y transformación como de comercialización y consumo. A través de entrevistas y de distintos encuentros se trató de obtener información sobre las necesidades y debilidades de estas iniciativas, así como las oportunidades y propuestas de acción que ellas mismas consideran importante llevar a cabo. Paralelamente se realizó un estudio del potencial de consumo, donde participaron comercios de cercanía, centros escolares, centros de día, restauración y consumidores.
Cuando en 2018 se priorizaron las acciones de la Estrategia Mincha D’aqui, se vio clara la voluntad de mejorar coordinadamente la distribución de los alimentos producidos por las iniciativas entrevistadas y así, permitir que las pequeñas empresas agroalimentarias ligadas a nuestros territorios puedan vender a través de distintos canales cortos de forma rentable. La Estrategia se puede visitar en la web del proyecto www.minchadaqui.net
La comarca de Somontano de Barbastro ha buscado fórmulas para trabajar las necesidades que se marcaron como prioritarias en la Estrategia Mincha d´aquí, por las propias empresas del territorio. Así, nacen los proyectos Gusto a Tradición y El Valor de la Huerta. El primero pone en valor el producto local como base de nuestra gastronomía tradicional formando y sensibilizando a diferentes colectivos, y creando redes entre la producción-transformación y la restauración. El segundo, trata de recuperar variedades de leguminosas tradicionales para que sean cultivadas de forma ecológica, así como las huertas abandonadas, priorizando el apoyo a la economía local desde la conservación del medio ambiente, la biodiversidad y la cultura tradicional.
La crisis de la covid-19 ha confirmado la utilidad de estas líneas de trabajo y ha reafirmado la necesidad de relocalizar, al menos, parte de la producción en el propio territorio, y de reducir la dependencia económica de los sectores no esenciales, apostando por la diversificación y fortalecimiento del sector primario local.
Tras consultar de nuevo en marzo de 2020 a las iniciativas entrevistadas en 2018, se consideró que un buen comienzo podría ser poner en marcha la Ruta logística Mincha d’aquí. Esto permitirá, por un lado, acercar a los clientes los productos y también aumentar la visibilidad de las iniciativas de producción. Se trata de crear una ruta de recogida y entrega que compartan y rentabilicen varios productores de alimentos sostenibles, para llegar a los clientes habituales y a los que puedan surgir, con un reparto de calidad y confianza.
Esa mejora en la distribución se completa con el uso de herramientas digitales que faciliten a las empresas la venta y gestión de pedidos, albaranes, cobros, facturación… y todo ello adaptado a cada uno de los canales de venta (tiendas, particulares, grupos de consumo, restaurantes…).
El proyecto cuenta con la colaboración de las Comarcas de la Jacetania, Alto Gállego, Sobrarbe y Somontano de Barbastro; los grupos de acción local Adecuara y Ceder Somontano; los ayuntamientos de Sabiñánigo, Biescas, Boltaña, Aínsa-Sobrarbe, y Barbastro; además de la Dirección General de Promoción e Innovación Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, la Universidad de Zaragoza, la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, el Centro de Estudios del Somontano, Katuma y el supermercado cooperativo A Vecinal, situado en Zaragoza.
Contacto de prensa para más información: Lucía López Marco. info@minchadaqui.net. Tel: 623.39.57.64.
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- ADEFO Cinco Villas realiza un taller sobre el Kit Digital junto a Isaac Bolea Posted on: Oct 14th, 2024
- Primeras sesiones formativas del programa Somontano Emprende impulsado por el CEDER Somontano. Posted on: Oct 14th, 2024
- El sábado 26 de octubre se realizará la última de las actividades del programa "𝗘𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗲𝗹 𝗖𝗶𝗲𝗹𝗼 𝘆 𝗹𝗮 𝗧𝗶𝗲𝗿𝗿𝗮", organizado por ADIBAMA. Posted on: Oct 14th, 2024
- ADEMA, entidad que forma parte del Grupo de Acción Local ADECUARA, continúa programando desarrollando actividades en el marco del programa "Cultura desde las alturas". Posted on: Oct 14th, 2024
- El Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo destina 150.000 euros a reformar el matadero con la ayuda del Grupo Leader Valle del Alto Guadiato
- El Consejo Regulador de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga reconoce la labor del Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce por su apoyo a este producto
- Ceder Somontano hace balance del año 2019
- En la constitución de la asociación Ruta del vino D.O. Méntrida-Toledo, se reconoce la labor del Grupo Leader Castillos del Medio Tajo
- El Ayuntamiento de Herencia destina 100.000 euros a la culminación del Centro de Interpretación del Queso, un proyecto apoyado por el Grupo Leader Mancha Norte
- Cuatro ayuntamientos cooperan para crear un centro de transformación alimentaria en una antigua nave de quesos con una cofinanciación de Seitura 22
- Adriss enseñará a los escolares los beneficios para la salud de los alimentos de las Sierras de Salamanca
- Entrevista al director de las marcas de garantía de las cerezas y manzanas del valle de las Caderechas, un proyecto que empezó con la recuperación de variedades de fruta tradicionales y la ayuda de Adeco Bureba
- Nueva edición del Mercado local y agroecológico NorteTeruel, el jueves 16 de enero en Andorra
- Adesho participa en un proyecto para mejorar la producción y la transformación de la almendra en la Hoya de Huesca
- La ADR La Rioja Suroriental impulsa una iniciativa que aúna fotografía, cortometrajes y vino
- El Grupo Leader Terras de Miranda promociona los recursos agroalimentarios y patrimoniales locales
- Los aceites del Somontano de la campaña 2019-2020 se presentarán en un acto organizado por Ceder Somontano con la perspectiva de lograr una Denominación de Origen Aceite Somontano
- Entrevista a la gerente de Adecuara Gestión e Innovación SL, la empresa creada por Adecuara para gestionar sus viveros de empresas agroalimentarias de Jaca y Biescas
- Una almazara recibe el apoyo económico del GDR Montes de Toledo para mejorar sus instalaciones
- Tierras de Libertad promocionará los productos agroalimentarios del Campo de Montiel en los Sabores del Quijote
- La explotación ganadera y quesería ecológica Los Tiemblos, apoyada por el Leader Pisueña, Pas, Miera, apuesta por criar cerdo salvaje
- Bodegas Bal Minuta, asentada en el vivero de Adecuara en Biescas, continúa recuperando variedades de vid de montaña de la Tierra de Biescas
- El Grupo Leader colabora en la Feria de la Trufa de la comarca de Molina de Aragón-Alto Tajo
- El mercado agroecológico NorteTeruel, de Andorra, cuna de la alimentación sostenible